El Discurso Psicoanalítico

Blog dedicado a la transmisión de la experiencia psicoanalítica, debate sobre la misma y aportaciones.

El psicoanálisis no es una terapia, es una experiencia en la que la cura viene por añadidura. Ya desde S. Freud que formula “los restos sintomáticos” a J. Lacan, con su reformulación del “sinthome”, que retoma Jacques-Alain Miller en sus Cursos de Orientación Lacaniana; lo incurable late en el corazón de la experiencia, en tanto que es lo más singular del sujeto, en lo que no es parecido a nada ni a nadie.

¿Qué es pues la clínica de lo incurable? ¿En que reside la pureza del psicoanálisis? ¿Qué es un analista? ¿Qué es una escuela, verdadero palpitar donde habitamos?…En el marco del mundo actual que cargado de imperativos amos, dejan al sujeto en la más pura indefensión e indefinición de su singularidad, hay que elegir entre sujeto o sociedad y estamos del lado del sujeto y de hacer más porosa la sociedad para que los agentes amos no impongan la particularidad de las categorías, ni el universal en beneficio del Ideal de la especie.

Torre de Babel

Y a día 2 de octubre del 2009, comienza en el blog un apartado de colaboraciones, abriendo la vía a lo que indica Lacan en "Función y campo", escrito del que tantos conceptos varia,a lo largo de su enseñanza, pero dejando intacto este, ya que a la experiencia psicoanalítica: "Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época. Pues ¿cómo podría hacer de su ser el eje de tantas vidas aquel que no supiese nada de la dialéctica que lo lanza con esas vidas en un movimiento simbólico? Que conozca bien la espiral a la que su época lo arrastra en la obra continuada de Babel, y que sepa su función de intérprete en la discordia de los lenguajes" (J. Lacan, "Función y campo de la palabra y del lenguaje ... "). Agradezcamos a la singularidad que quiera mezclarse en la escucha…
jueves, 24 de junio de 2010
El secreto de sus ojos
Juan José Campanella.

El psicoanalista lo tiene difícil, pues tras el escándalo que sostiene, escándalo que inauguró la obra de Freud, no es fácil, pues con la interpretación se apunta al goce del sujeto, y no gusta reconocer, (aunque se sabe), dónde reside la obscenidad del modo de gozar.

Recordad las veces que Freud fue criticado y lo es aún, por su teoría sobre la sexualidad infantil: los niños, tienen pulsiones sexuales, viven una sexualidad muy compleja, tienen actividad erógena y erótica, cuya significación da sentido a sus vidas.

Recordad y contar el rechazo que tuvo y tiene la teoría de Freud que llamó “el trauma”: “Lo que acontece cuando el infantil sujeto se encuentra con la sexualidad”. Encuentro traumático entre el humano y el sexo, porque el ser hablante que es, el trhumano que somos, no tiene programa sexual adecuado. Hay contingencias, ocurren encuentros que dejan huella. Encuentros traumáticos que provocan fijaciones a objetos, tanto libidinales como amorosos, imposibles o muy difíciles de cortar. Y estos encuentros se viven con vergüenza.

En esta película, que creo gusta a la gente… ¿os gusta la película?, veo que a todos no… ¿por qué una película, por qué una obra de arte gusta o no? Daré una respuesta rápida… porque toca en algún punto el “trauma” del espectador, apuntando a un “núcleo” de goce ignorado. No hay que aterrarse por el “trauma”, pregona el psicoanálisis, ya que ignorarlo es ser su “objeto”, marioneta, no hay que aterrarse de “amar al trauma”.

Me cuento entre las personas a las que esta película no gustó. Ella muestra muy bien cómo se trata de domesticar la pulsión con el velo del amor. Veamos.

Todo gira alrededor de un asesinato, no cualquier asesinato, un asesinato sexual, de una bella mujer, que deja “tocado” de por vida a un hombre, “un asesinato sexual”: violación-golpes-sexo-muerte.

De las posibilidades que Freud cita como intentos de significación, de dar sentido al encuentro con la sexualidad que ocurre en la infancia, resalta tres: “interpretación al ver el coito de los padres” “amenaza de castración” y “seducción por un adulto”. Tres modalidades de “trauma”, intentos de explicación que da un niño al comercio sexual de los adultos. Estas modalidades no son sin eco en la historia y relaciones sociales de la humanidad y cuando digo eco, me refiero a que están de moda, son más predominantes en algún momento unas u otras, como se ve en este tiempo, con la abundancia de noticias sobre “abusos a un menor”.

Pero antes de que estuviera de moda demonizar el fantasma freudiano de “abuso a un menor”, lo estuvo y muy extendido “la interpretación que dan los niños a la visión del coito parental”, que cómo indica Freud, lo percibe cómo un “acto violento” del padre, y es esto, sus efectos, los efectos de ese “trauma” los que podemos ver muy bien en el film. Es el “secreto de Benjamín” fascinado durante 25 años por esa visión. Fascinado y construyendo su vida alrededor de este hecho. Construyendo su huída de esta fascinación, envolviéndola con una investigación que le lleva hasta la escritura de una historia novelada. Fascinado por todo lo que puede relacionarse con esta mujer, construye su “fantasma”, que es la forma de envolver y disfrazar el “trauma”. Crea alrededor de ese episodio traumático, una historia de amor que no se permite, pues permitírsela le hubiera llevado aceptar sus obscenos apetitos.

Benjamín Espósito, pierde su vida, pierde la oportunidad del acceso al otro sexo, por el horror que le inspira este cruento asesinato, que hace diana en su “trauma”. Benjamín Espósito, vende su alma, o lo que es lo mismo, pierde su tiempo, al no poder taponar más que al cabo de 25 años, que – “ama a su fantasma”, porque “teme su trauma” –, condensación metafórica que le permite al final, seguir durmiendo y acceder a su dama.

¿Qué hubiera pasado con Benjamín, si hubiera tenido acceso a una “interpretación” del goce en su trauma? del tipo: ¿A qué temes Benjamín? ¡¿Temes a lo que amas?!, le hubiera sin duda permitido despertar de esa sexualidad masturbatoria en la que vive.

Teresa FerrerIntervención en la “Tertulia psicoanálisis, cine”22 de marzo, 2010, Valencia.
miércoles, 9 de junio de 2010

“Capitalismo. Una historia de amor” & “Up in the air”


Capitalismo. A love story . Historias de la “Deuda Simbólica”.

Dado la actualidad del tema, las sugerencias al mismo, y las demandas de interpretación psicoanalítica, sobre esta primera “crisis” del mundo global, hemos organizado un ciclo, que se anunciará el día 14. Bajo la rúbrica de “deuda simbólica” ubicamos estás primeras aproximaciones al tema, enmarcadas en la conceptualización freudiana del superyo, y la ampliación imperativa que Lacan aporta al mismo, y que se completarán posteriormente, en colaboración con otros discursos, tratando desde la más clásica óptica psicoanalítica, temáticas de actualidad: De guerra y muerte, que hoy en día no se dan en el campo de batalla, si por el impacto de economía de mercado que amenaza el orden social.




EEUU 2009

Dirección y Guión: Michael Moore
Género: Documental.
Duración: 145 min.




EEUU 2009

Director: Jason Reitman

Guión: Jason Reitman, Sheldon Turner Intérpretes: George Clooney, Vera Farmiga, Anna Kendrick, Jason Bateman, Tamala Jones, J.K. Simmons, Danny McBride.
Género: comedia dramática. 145 min.


Intervienen:

TERESA FERRER Psicoanalista (ELP-CV y AMP)
PILAR DASÍ psicoanalista (AME-EPFCL)
JOSÉ VANACLOCHA Comentarista de cine

Lunes, 14 de junio de 2010, a las 19’30h.

Lugar: Restaurante Orson. C/ Buen Orden, nº 9. Valencia

Responsables: Teresa Ferrer, Laia Gil, Charo Jiménez.

Organiza: Biblioteca del Campo Freudiano de Valencia

ENTRADA LIBRE