El Discurso Psicoanalítico
Blog dedicado a la transmisión de la experiencia psicoanalítica, debate sobre la misma y aportaciones.
El psicoanálisis no es una terapia, es una experiencia en la que la cura viene por añadidura. Ya desde S. Freud que formula “los restos sintomáticos” a J. Lacan, con su reformulación del “sinthome”, que retoma Jacques-Alain Miller en sus Cursos de Orientación Lacaniana; lo incurable late en el corazón de la experiencia, en tanto que es lo más singular del sujeto, en lo que no es parecido a nada ni a nadie.
¿Qué es pues la clínica de lo incurable? ¿En que reside la pureza del psicoanálisis? ¿Qué es un analista? ¿Qué es una escuela, verdadero palpitar donde habitamos?…En el marco del mundo actual que cargado de imperativos amos, dejan al sujeto en la más pura indefensión e indefinición de su singularidad, hay que elegir entre sujeto o sociedad y estamos del lado del sujeto y de hacer más porosa la sociedad para que los agentes amos no impongan la particularidad de las categorías, ni el universal en beneficio del Ideal de la especie.
Torre de Babel
Y a día 2 de octubre del 2009, comienza en el blog un apartado de colaboraciones, abriendo la vía a lo que indica Lacan en "Función y campo", escrito del que tantos conceptos varia,a lo largo de su enseñanza, pero dejando intacto este, ya que a la experiencia psicoanalítica: "Mejor pues que renuncie quien no pueda unir a su horizonte la subjetividad de su época. Pues ¿cómo podría hacer de su ser el eje de tantas vidas aquel que no supiese nada de la dialéctica que lo lanza con esas vidas en un movimiento simbólico? Que conozca bien la espiral a la que su época lo arrastra en la obra continuada de Babel, y que sepa su función de intérprete en la discordia de los lenguajes" (J. Lacan, "Función y campo de la palabra y del lenguaje ... "). Agradezcamos a la singularidad que quiera mezclarse en la escucha…
El post anterior ha suscitado varias cuestiones que me han comunicado por teléfono, y me gustaría responder para animar a escribir en el blog.
Iré poco a poco contestando, y esta noche me ocupo de la pregunta más hecha. ¿Qué es el masoquismo moral? Ciertamente me ha conmovido, el que no se pregunte ¿qué es el masoquismo, sino ¿qué es el masoquismo moral?!
A pesar de las apariencias, vivimos en un momento donde “lo moral” esta en primer plano. Quizás sea por eso, ya que cada pregunta conlleva que se sabe la respuesta, quizás sea por eso que la gente pregunte por la moral, y no por el deseo, la moral en cuanto a forma de goce, que y referido al post ¿dónde esta el dinero?, se pregunte: soy un masoquista moral?. Se aspira a serlo sin conseguirlo, porque la forma que toma el ideal en cada uno, es totalmente singular, y la libertad con la que la siente, esta fuera de cualquier estadística, que por mucho que se intente implantar, sucumbe.
El masoquismo moral, es una forma insistente de pedir castigo, con el cuál se satisface, de forma sustitutiva el sentimiento de culpa, diré… del destino de ser único, diferente, de no poder pertenecer a ninguna categoría, ni colectivo, cosa que al discurso del amo, le molesta, pero que el ser hablante no puede evitar. El masoquismo moral, es una demanda de ser castigado por no pertenecer a nada ni a nadie, y tener libertad. Es uno de los componentes de la teorización del superyo freudiano, que encontraréis en “el malestar en la cultura”.
Teresa Ferrer
0 comentarios:
Publicar un comentario